miércoles, 14 de diciembre de 2022

PROPUESTA DE ZEC: CORREDOR BIOLÓGICO DEL RÍO NAJERILLA

    La Directiva Hábitat de la Unión Europea persigue crear una gran red de espacios naturales protegidos (la Red Natura 2000) que sirva para asegurar la conservación de la biodiversidad en los países que forman la Unión Europea. La Comunidad Autónoma de La Rioja designó en su momento seis Lugares de Interés Comunitario (LIC) para que formaran parte de dicha Red. Entre ellos Los Sotos y Riberas del Ebro, Obarenes-Sierra de Cantabria y las Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros (mapa). Con el visto bueno de la UE, el Gobierno de La Rioja los declaró como Zonas de Especial Conservación (ZEC) y aprobó los pertinentes Planes de Gestión y Ordenación.

    Mapa sin actualizar de la Red Natura 2000. Gobierno de La Rioja.

    El pasado 18 de febrero, el Gobierno de La Rioja inició el trámite de información pública para la ampliación de algunos de estos espacios de la Red Natura 2000, entre ellos, el los ‘Sotos y Riberas del Ebro’ donde se incluiría el tramo del río Najerilla desde la autopista A-68 hasta su desembocadura en el río Ebro. Como trabajo de clase, los alumnos de CTMA de 2º Bachillerato del IES Villegas Erik Cambero, Soraya Casal, Elena Garnica y Alexia Pereda, su profesor, Jesús Serradilla y con las aportaciones de Rubén Ladrera, profesor del IES “Comercio” de Logroño, hicimos llegar a la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica nuestra propuesta de ampliación: incluir en la Red Natura 2000 el tramo del río Najerilla que va de la ZEC ‘Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros’ en la presa de derivación del canal de la margen izquierda del río Najerilla, en el municipio de Anguiano, hasta la autopista A-68, donde llegaba el tramo propuesto en la ampliación de la ZEC  ‘Sotos y Riberas del Ebro’ en dicho río.

    Aunque finalmente se desestimó, nos parece interesante resaltar, de forma resumida, los argumentos en los que se sustentaba la propuesta que, a nuestro  juicio, hacían y hacen al río Najerilla merecedor de formar parte de la Red Natura 2000.

    1) Argumentos legales.

    Si nos fijamos en el mapa de la Red Natura 2000 en La Rioja, vemos que ocupa una reseñable superficie que, además, aumentará con la prevista ampliación. No obstante, una mirada más atenta revela dos aspectos muy importantes a tener en cuenta:

    Primero: los LIC incluyen zonas de montaña, escasamente pobladas, y faltan en el Valle (salvo en los sotos del río Ebro), densamente poblado y con una alta presión sobre los ecosistemas naturales por las infraestructuras y la agricultura intensiva.

    Segundo: no existen corredores biológicos, declarados como tales, que aseguren la conexión entre estos espacios (los nudos de la Red) para el necesario intercambio genético entre las poblaciones de muchas especies, vital para conservar la biodiversidad.

    La legislación en vigor y la prevista va, precisamente, en esa línea. En unos casos sugiere y en otros obliga a la Administración competente a declarar como espacios protegidos los corredores biológicos.

  a) La Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, dispone en su art. 20 que las administraciones públicas preverán (…) mecanismos para lograr la conectividad ecológica del territorio, estableciendo o restableciendo corredores, en particular entre los espacios protegidos Red Natura 2000 (…). Para ello se otorgará especial relevancia a los cursos fluviales (…).

    b) La Ley 4/2003, de 26 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales de La Rioja, actualmente en vigor, hace mención, en el artículo 18.1, a la figura de las Áreas Naturales Singulares, espacios naturales que poseen un carácter singular dentro del ámbito regional en atención a sus valores botánicos, faunísticos, ecológicos, paisajísticos y geológicos, o a sus funciones como corredores biológicos, y cuya conservación se hace necesario asegurar aunque, en algunos casos, hayan podido ser transformados o modificados por la explotación y ocupación humana.

    c) En el Anteproyecto de Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja también se recoge, por ejemplo en el art. 28.1, que las administraciones públicas, en sus actuaciones, preservarán y, en su caso, restaurarán la vegetación natural de los cauces y riberas de los cursos de agua y de las zonas húmedas ligadas a sistemas hídricos, fomentando sus funciones como elementos clave en los procesos ecológicos, en especial su función de corredor ecológico y refugio de biodiversidad.

    d) La propia Directiva Hábitat aconseja en su art. 10 que, “... para mejorar la coherencia ecológica de la red Natura 2000, los Estados miembros, se esforzarán por fomentar la gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora silvestres. Se trata de aquellos elementos que, por su estructura lineal y continua (como los ríos con sus correspondientes riberas…), (...) resultan esenciales para la migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies silvestres”.

    2) Valores naturales

    a. Geología. El interés geológico del Valle del río Najerilla es indudable, ya que, a lo largo de su recorrido, podemos encontrar gran parte de las rocas que podemos ver en La Rioja. Desde las más antiguas, los esquistos de Anguiano del Precámbrico que afloran cerca del pueblo, pasando por las paleozoicas y mesozoicas de La Demanda, hasta las más modernas, del Cenozoico, que lo hacen en su curso medio y bajo. En el tramo que nos ocupa hay que resaltar:

  • Sin duda, una de las características que más llama la atención del paisaje del valle del Najerilla en su curso medio-bajo son los cortados rocosos de colores rojizos que se pueden observar, en la margen derecha del río, primero, y en la izquierda, después. Los estratos que los forman afloran (aparecen en superficie) en disposición subhorizontal y están constituidos por rocas sedimentarias: conglomerados, areniscas y lutitas. En las fracturas de los mismos aparecen filones de yeso fibroso. A partir de San Asensio se hacen dominantes las areniscas ocres y amarillentas de la denominada facies de Haro.

  • Terrazas. En el río Najerilla se pueden distinguir hasta siete niveles desde Anguiano hasta su desembocadura en el río Ebro. La mayoría, son de tipo asimétrico ya que están en una margen del río o, alternativamente, en la otra (el río se encajó y se desplazó lateralmente) y escalonadas (aflora parte del sustrato geológico entre ellas y la actual llanura de inundación). Sin embargo, es muy interesante el sistema de terrazas encajadas (sobre sedimentos aluviales más antiguos) que se encuentra en torno al cerro de La Mesa del Castillo, en Anguiano y merece estar protegido dentro de la ZEC. Por la terraza media, discurrió el río Najerilla bordeando dicho cerro.

  • Flexuras o pliegues monoclinales. Hay que destacar, también, dos estructuras de deformación de los estratos originales por esfuerzos tectónicos donde el buzamiento de los mismos oscila entre 10 y 20º. Son las denominadas “flexuras de Logroño y de Viguera”. La primera es visible en torno al puente de la autovía sobre el Najerilla, en Nájera, y la segunda entre Bobadilla y Baños de Río Tobía.

  • Dinámica fluvial del Río Najerilla. El río Najerilla tiene un régimen pluvionival, es decir que sus aguas proceden tanto de las lluvias, como del deshielo de la nieve en las sierras de la cabecera. Esta es la causa de las oscilaciones anuales de su caudal, con crecidas que dan lugar a inundaciones y estiajes. En el tramo que proponemos como ZEC, el río Najerilla ha formado una amplia llanura de inundación o aluvial que es ocupada por el río en su régimen de crecidas. Cuando se produce una inundación, el agua desborda el cauce y discurre también por ella de tal manera que los materiales más finos que transporta (arenas y limos) se depositan ahí. Las abundantes crecidas también garantizan un nivel freático elevado en los acuíferos aluviales y el aporte de nutrientes, necesarios ambos para  la supervivencia de los bosques de ribera. En esta llanura aluvial, la dinámica fluvial origina meandros libres, barras de meandro (depósitos de gravas) y meandros abandonados, todos fundamentales para el asentamiento de diversas comunidades vegetales, muchas de ellas catalogadas como Hábitats de Interés Comunitario.


Detalle de la flexura de Nájera y de una barra de meandro en el río Najerilla, aguas abajo del viaducto de la autovía

b. Flora y vegetación

Una característica de las comunidades vegetales que prosperan en las llanuras de inundación de los ríos es su elevado dinamismo, relacionado con la cambiante dinámica fluvial a la que están adaptadas. Resulta obvio, por tanto, que, si queremos conservar estas comunidades botánicas, es indispensable preservar la dinámica fluvial a la que nos hemos referido en el apartado anterior. Estas comunidades, además, son hábitats de interés comunitario incluidos en la Directiva Hábitat (siete hemos identificado en el tramo propuesto). Muchas de ellas forman parte de la sucesión que acontece una vez que se forman las barras fluviales o los meandros abandonados y otras, constituyen la estratificación horizontal típica de la vegetación climácica propia de los ríos que conservan en buen estado su llanura de inundación.


Dos especies de las barras de meandro. La exótica Oenothera glazioviana y la saponaria, Saponaria officinalis, que hemos fotografiado en el río Najerilla y subido a la plataforma de ciencia ciudadana Biodiversidad virtual.


Una de estas comunidades es la 92A0, los bosques galería de Salix alba y Populus alba. Estos bosques de ribera constituyen la comunidad climácica propia de las llanuras de inundación de los ríos. En el interior de este bosque ripario se distinguen tres estratos de vegetación. El herbáceo está dominado por ortigas (Urtica dioica), yezgos (Sambucus ebulus), nuezas (Bryonia dioica), hierbas de San Roberto (Geranium robertianum), celidonias (Chelidonium majus), collejas (Silene vulgaris), escrofularias (Scrophularia nodosa) o lirios (Chamaeiris foetidissima, Iris pseudoacorus), por citar algunas. Y por destacar, el aro (Arum italicum), Lathraea clandestina, una planta parásita de los chopos, y un par de orquídeas como Epipactis bugacensis y Cephalanthera rubra.

Entre los arbustos encontramos sobre todo especies trepadoras como el lúpulo (Humulus lupulus), las clemátides (Clematis vitalba) y la hiedra (Hedera helix) que tapiza la superficie de los troncos de los árboles. También no trepadoras caso de cornejos (Cornus sanguinea), aligustres (Ligustrum vulgare) y zarzas o matas (Rubus sp.).

En el tramo entre Anguiano y Nájera,  los árboles que dominan el dosel son el chopo negro (Populus nigra) y el  sauce blanco (Salix alba), aunque también hay saúcos (Sambucus nigra), fresnos (Fraxinus angustifolia) y otra especie de sauce de carácter pionero que crece cerca de las orillas con más guijarros (Salix eleagnos). Aguas abajo de Nájera puede definirse ya una alameda-aliseda, formada por alisos (Alnus glutinosa), álamos (Populus alba), chopos negros, sauces blancos y fresnos, hasta llegar al río Ebro, que podría incluirse en el h) 91E0. Bosques de ribera de aliso (Alnus glutinosa) y fresno (Fraxinus) propios de la mitad septentrional y occidental ibérica.

El estado de conservación de estos bosques de ribera es bastante deficiente, sobre todo porque han sido sustituidos por cultivos de chopos, de huerta y, en el caso del tramo urbano de Nájera, han desaparecido al canalizar el río.

Aunque no están incluidos en los hábitats de la Directiva Hábitat, enraizadas en la misma orilla crece una banda de espadañas o eneas (Typha latifolia y T. dominguensis), platanarias (Sparganium erectum), arroyuelas (Lythrum salicaria), campanillas mayores (Calystegia sepium), lisimachias (Lysimachia vulgaris) y patas de perdiz (Polygonum laphathifolum y P. persicaria).


Cornejo (Cornus sanguinea) fotografiado en el río Najerilla cerca del puente de Arenzana


c. Fauna.

Sería muy prolijo enumerar todas las especies de animales que se pueden encontrar en el tramo del río Najerilla propuesto para incluirlo en la Red Natura 2000. Como ejemplo, y sólo referido a la avifauna, se pueden consultar en este blog dos trabajos, uno del Parque Natural y otro del tramo urbano del río, ambos en Nájera.  Aportamos, no obstante, alguna información relevante sobre las dos especies catalogadas como “en peligro de extinción” presentes en dicho tramo: el visón europeo (Mustela lutreola) y el milano real (Milvus milvus).


Cetia ruiseñor (Cettia cetti) en el río Najerilla a su paso por Nájera. Esta especie está ligada a la vegetación palustre y la maleza que crece en sus orillas.


c.1. Visón europeo (Decreto 59/1998 de la Rioja y Real Decreto 139/2011 de España).

Es, sin duda, la especie paraguas que, sólo por su presencia, merece que todo el tramo se declare ZEC. Transcribimos a continuación algunos párrafos del Anexo 4 del Decreto 55/2014, de 19 de diciembre, por el que se aprueban los Planes de Gestión de determinadas Especies de la Flora y Fauna Silvestre Catalogadas como Amenazadas en la Comunidad Autónoma de La Rioja, que irían en la línea de nuestra petición:

a) La propia presencia de la especie en la zona propuesta “en su área de distribución aparecen zonas de alta-media densidad, como los tramos finales de los ríos Najerilla (media de 0,82 visones adultos/kilómetro de río)”.

b) En el punto 1.3., referido a sus amenazas, además del riesgo de invasión del visón americano (Neovison vison) se hace referencia a la destrucción y pérdida del hábitat. “(...) siguen produciéndose casos de degradación del hábitat y de pérdida de continuidad que pueden provocar la fragmentación, la reducción y el aislamiento en subpoblaciones limitando la conexión entre las mismas. Este sería un factor desfavorable para el aumento de sus efectivos y la colonización de nuevas áreas, a la vez que se reducen las posibles zonas a habitar en el futuro”.

c) En el objetivo 2 del punto siguiente, 2.3.: “Conservar y favorecer la restauración del hábitat fluvial, evitando el deterioro, la fragmentación y la reducción de la vegetación natural de ribera.”, unas de las actuaciones de conservación propuestas son:

“5.2.1. Se promoverá la conservación de los ecosistemas fluviales que actualmente ocupa la especie como corredores biológicos, velando por el cumplimiento de la regulación de actividades recogida en este Plan, evitando la fragmentación de los mismos, garantizando la continuidad de la vegetación de ribera en al menos 5 m de anchura desde la orilla y manteniendo unos caudales mínimos.

5.2.2. Se fomentará el incremento y mejora del hábitat disponible para la especie, redactando y ejecutando proyectos de restauración y aplicando técnicas de bioingeniería. Se atenderá especialmente a conectar zonas de alta densidad mediante corredores que mantengan márgenes con ribera continua en una anchura de al menos 5 metros. En especial se atenderá a mejorar lugares degradados dentro del ámbito de aplicación del Plan”.

c.2. Milano real (Real Decreto 139/2011 de España)

En el censo de 2014, el dormidero de Nájera contaba con 160 ejemplares y ya entonces era el más importante de La Rioja. En años posteriores este número se ha ido incrementando y en los últimos inviernos se han censado más de 400 ejemplares (datos propios).


lunes, 27 de junio de 2022

LAS AVES DEL TRAMO URBANO DEL RÍO NAJERILLA EN NÁJERA, DURANTE EL INVIERNO

 1. INTRODUCCIÓN

En las tres últimas décadas, la canalización de los ríos a su paso por los tramos urbanos ha supuesto la ocupación de gran parte o de toda su llanura de inundación y la consiguiente eliminación o reducción de los bosques de ribera que crecían en ella. Estas actuaciones han provocado un impacto muy negativo sobre la biodiversidad y, en muchos casos, un incremento de los riesgos asociados a los episodios de inundación, un aspecto, este último, que ya hemos abordado en otros trabajos previos (1).

Para valorar la pérdida de biodiversidad que supone la canalización de los ríos, hemos estudiado la comunidad de aves en el tramo urbano del río Najerilla a su paso por Nájera. Este grupo de vertebrados, por su facilidad de detección, resulta fácil de estudiar. Además, su capacidad de vuelo, los convierte en buenos bioindicadores de la calidad de un hábitat ya que responden rápidamente a los cambios o modificaciones del entorno. El trabajo pretende, también, dar a conocer este grupo para su disfrute en la ciudad y proponer medidas para aumentar la biodiversidad, que redunden en beneficio, tanto de las aves como de otros grupos de seres vivos.


2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO 


El tramo estudiado comprende desde el centro de salud de Nájera hasta el puente de los Soldados. En él, se han llevado a cabo dos censos mensuales siguiendo un recorrido fijo de 600 m por la margen derecha del río Najerilla.


Imagen capturada del visor del IGM con la localización del itinerario y zona de estudio


En la actualidad es una zona ajardinada, que se construyó aprovechando el espacio ganado al río tras su canalización. En ella crece un césped de gramíneas, tréboles y dientes de león, salpicado de árboles, la mayoría de buen porte y de especies exóticas (olmos pumila, sauces llorones, abetos, algún árbol del amor, ginko…), plantados también en su día.


Escollera de tierra parcialmente erosionada y zona ajardinada en la margen derecha del río Najerilla


La erosión parcial de la escollera de tierra de la margen derecha del río, ha permitido, en los últimos años, el ensanchamiento de la llanura de inundación en la que se ha formado una amplia barra de meandro colonizada por incipientes comunidades de vegetación de ribera. Una característica de las mismas es su elevado dinamismo, relacionado con la cambiante dinámica fluvial a la que están adaptadas. Muchas de ellas son, además, hábitats de interés comunitario incluidos en la Directiva Hábitat.

En las zonas de corriente, dentro del lecho del río, prospera una primera comunidad dominada por especies del género Ranunculus (berlañas) que enraízan en el fondo. En verano, cuando el caudal disminuye, sus partes flotantes dan lugar a espectaculares floraciones, tapizando el río de preciosas flores blancas.

Ya en las orillas, crecen otras especies como lentejas de agua (Lemna gibba), berros (Nasturtium officinale) y otras de gran interés para la avifauna como la gramínea Phalaris arundinacea, los esparganios (Sparganium sp.), espadañas o eneas (Typha sp.), salicarias (Lythrum salicaria), dulcamaras (Solanum dulcamara) o enredaderas (Calystegia sepium). Si hay más fango, aparece, en verano, una comunidad muy característica dominada por poligonáceas de los géneros Polygonum y Rumex, muy adaptada a una cierta nitrificación y a la abundancia de nutrientes.


Aspecto del espadañal de las orillas del río Najerilla en invierno


En las barras de grava recién formadas, se establece otra comunidad pionera que comienza la colonización y sucesión vegetal en las mismas. Algunas especies que podemos encontrar aquí son las exóticas Oenothera glazioviana y Bidens frondosa y otras como la saponaria o jabonera (Saponaria officinalis).

Finalmente, y en la mayoría de los casos entremezcladas con las anteriores, se observan las propias de los bosques de ribera que comienzan a aparecer: ortigas (Urtica dioica), yezgos (Sambucus ebulus), nuezas (Bryonia dioica), escrofularias (Scrophularia nodosa), lirios (Chamaeiris foetidissima, Iris pseudoacorus) o cárices (Carex pendula). Entre los arbustos encontramos sobre todo especies trepadoras como el lúpulo (Humulus lupulus) o las clemátides (Clematis vitalba) y otras no trepadoras caso de cornejos (Cornus sanguinea), zarzas o matas (Rubus sp.) o la leguminosa Dorycnium rectum. Y los primeros árboles que dominarán el dosel como el chopo negro (Populus nigra) y el  sauce blanco (Salix alba), aunque también hay algún saúco (Sambucus nigra) y algún fresno (Fraxinus angustifolia).


Barra longitudinal en el río Najerilla, actualmente unida a la margen izquierda y colonizada por la vegetación


Es necesario destacar, por las especies que aporta a la comunidad de aves del tramo urbano, la cercana presencia de los cortados rocosos formados por estratos subhorizontales de lutitas y areniscas de la margen izquierda del río Najerilla (2).


3. MÉTODO


Para llevar a cabo el trabajo, durante el curso académico 2021/22, hemos realizado mensualmente dos censos, con una duración cada uno de 50 minutos, en los que anotábamos las aves vistas u oídas.

Para calcular la biodiversidad de aves hemos utilizado el índice de Shanon-Weaver (H´= - ∑ Pi lnPi). Para más detalles del mismo ver, por ejemplo (3).


4. RESULTADOS Y VALORACIÓN


A lo largo de los 4 meses invernales (entre noviembre y febrero) hemos observado un total de 38 especies de aves (ver tabla): 26 en noviembre, 24 en diciembre, 25 en enero y 30 en febrero.


ESPECIEHÁBITATFENOLOGÍAALIMENTACIÓN
Ánade frisoHumedalesInvernanteHerbívoro
Ánade azulónHumedalesResidenteHerbívoro
Paloma bravía (doméstica)UrbanoResidenteHerbívoro/granívoro
Tórtola turcaUrbanoResidenteHerbívoro/granívoro
Rascón europeoVegetación palustreInvernanteInvertebrados
Gallineta comúnVegetación palustreResidenteHerbívoro
Cigüeña blancaUrbanoEstival
Invertebrados/vertebrados
Cormorán grandeHumedalesInvernantePiscívoro
Garza realHumedalesResidentePiscívoro
Buitre leonadoRupícolaResidenteCarroñero
Gavilán comúnForestalResidenteCarnívoro
Milano realForestalInvernanteCarroñero
Martín pescador comúnHumedalesResidentePiscívoro
Urraca comúnUrbanoResidenteOmnívoro
Corneja negraForestalResidenteOmnívoro
Cuervo grandeRupícolaResidenteCarroñero/omnívoro
Herrerillo comúnForestalResidenteInsectívoro
Carbonero comúnForestalResidenteInsectívoro
Avión roqueroRupícolaResidenteInsectívoro
Mosquitero comúnForestalInvernante/migranteInsectívoro
Cetia ruiseñorVegetación palustreResidenteInsectívoro
Mito comúnForestalResidenteInsectívoro
Curruca capirotadaForestalResidenteInsectívoro/frugívoro
Reyezuelo listadoForestalResidenteInsectívoro
Agateador europeoForestalResidenteInsectívoro
Chochín paleárticoMatorralResidenteInsectívoro
Estornino negroUrbano/forestalResidenteOmnívoro
Zorzal comúnForestalResidente/invernanteOmnívoro
Mirlo comúnMatorralResidenteOmnívoro
Petirrojo europeoForestalResidente/invernanteInsectívoro/frugívoro
Acentor comúnMatorralInvernanteInsectívoro
Gorrión comúnUrbanoResidenteInsectívoro/granívoro
Lavandera cascadeñaRíosResidenteInsectívoro
Lavandera blancaRíos/UrbanoResidenteInsectívoro
Pinzón vulgarForestalResidente/invernanteGranívoro
Jilguero europeoForestal/UrbanoResidenteGranívoro
Serín verdecilloForestal/UrbanoResidenteGranívoro
Jilguero lúganoForestalInvernanteGranívoro

Especies observadas en el tramo urbano del río Najerilla en Nájera. Invierno 2021/22


El Índice de Biodiversidad Invernal obtenido ha sido de 2,76. Por meses (gráfico 1): noviembre 1,9, diciembre 2,13, enero 2,52 y febrero 2,75. El bajo IB de noviembre, a pesar de tener más especies que diciembre y enero, está relacionado con la gran cantidad de palomas bravías censadas ese mes (dominancia) respecto a los meses siguientes.


Gráfico 1. Índice de Biodiversidad en los meses invernales


La especie más abundante durante todo el invierno ha sido la paloma bravía (media de 42 aves por censo), seguida del mosquitero común (7), el gorrión común (6) y el mirlo común (6). La paloma bravía también ha sido la más abundante por meses (75, 13, 38, 40) seguida por el mosquitero común (10, 8) en noviembre y diciembre,  el mirlo común (6)  y el petirrojo europeo (6) en enero y el gorrión común (10) en febrero. El elevado número de mosquiteros comunes en noviembre tiene que ver también con su pico de paso postnupcial.


Gráfico 2. Fenología de las especies presentes en el río Najerilla a su paso por Nájera, en invierno


Si observamos el diagrama fenológico anterior, el grueso de la comunidad de aves del río Najerilla en el tramo urbano de Nájera está constituido por especies residentes (27, 71,3 %). El porcentaje es aún mayor si a estas les sumamos otras 4 con ejemplares residentes a los que se añaden otros invernantes. Sólo 6 especies las podemos considerar estrictamente invernantes, aunque en el gráfico se han tenido en cuenta las otras 4 (10, 26,3 %). Estas especies invernantes son de procedencia europea (cormorán grande, milano real, mosquitero común, zorzal común, petirrojo europeo, pinzón vulgar y jilguero lúgano) aunque hay algunas que corresponden a especies serranas (acentor común) que realizan movimientos altitudinales en invierno porque el alimento escasea en la Sierra. El origen del rascón europeo, interesante por otra parte, es complicado de conocer y la presencia de 1 ejemplar de ánade friso la podemos considerar anecdótica. A esta comunidad hay que sumar una especie estival (1, 2,6 %), la cigüeña blanca, cuyos primeros ejemplares los empezamos a ver a mediados de diciembre.

En un estudio anterior, realizado en el parque natural de Nájera (3), la comunidad invernal ascendió a 44 especies, con un porcentaje de invernantes del 34,1 % (15 especies). Unos valores superiores, en ambos casos, al presente estudio. Esta zona, aguas arriba del tramo urbano, cuenta con una mayor heterogeneidad espacial y un mayor porcentaje de bosque de ribera y de zona arbolada. Estos datos nos están indicando que el escaso porcentaje de especies invernantes o el elevado de especies residentes en el tramo urbano de Nájera, tiene que ver con una menor capacidad de acogida de esta zona del río, relacionada, a su vez, con una menor disponibilidad de hábitat adecuado. Otro factor a tener en cuenta podría ser la menor tranquilidad para algunas especies por el mayor trasiego de personas en la ciudad. El caso del mirlo acuático, presente aguas arriba de Nájera y ausente en el tramo urbano, podría explicarse por la menor disponibilidad de macroinvertebrados acuáticos, ligada a las frecuentes alteraciones de la dinámica fluvial y de la vegetación en el tramo urbano.


Gráfico 3


En cuanto al hábitat (gráfico anterior, 3), la mayor parte de especies que hemos observado a lo largo del invierno son forestales (11, 28,9%) como el gavilán común, el herrerillo común, el carbonero común o el petirrojo europeo, entre otras. El arbolado urbano, el crecimiento de ejemplares jóvenes de chopos y sauces y el bosque de ribera aguas arriba y abajo del tramo urbano posibilitan su presencia.  En invierno es muy frecuente la formación de bandos como estrategia de mayor eficiencia en la búsqueda de alimento y de protección frente a los depredadores. Los bandos pueden ser de la misma especie como el caso del jilguero lúgano (ocasional), o formados por individuos de distintas especies, sobre todo de páridos.

Otra gran parte de las aves son urbanas (9, 23,7%). La más abundante es la paloma bravía en su variedad doméstica, aunque también aparecen la tórtola turca, el gorrión común o la cigüeña blanca. Son especies que se han adaptado bien a las ciudades, aprovechando las oportunidades que estas les brindan como lugares para anidar y protegerse, la casi ausencia de depredadores y alimento (muchas son especies comensales). Son las más abundantes y fáciles de observar.


Ejemplar joven de gallineta común en la orilla de la barra longitudinal del río Najerilla en Nájera


También encontramos especies palustres y especies propias de humedales (6, un 15,8% en ambos casos). Entre ambas suponen el 31,6 % del total y sería entonces el grupo más numeroso y el de mayor peso en la comunidad. Son sin duda las más interesantes, ya que nos proporcionan información sobre la calidad de los hábitats asociados al río Najerilla. La presencia de la gallineta común o el rascón europeo está muy asociada a la recuperación de la vegetación palustre, debido a la formación de las barras de sedimentos en el centro del río. El cetia ruiseñor o el acentor común encuentran un lugar de refugio y alimentación en la maleza de las orillas y sobre todo de la barra longitudinal. A estas se les suman otras, forestales o de matorral que aprovechan esta vegetación en invierno como el chochín paleártico, el mosquitero común, la curruca capirotada, el mirlo común o el zorzal común. La vegetación riparia resulta, por tanto, fundamental para el mantenimiento prácticamente de la mitad de las especies que conforman la comunidad invernal de aves del Najerilla en este tramo urbano. De las aguas abiertas dependen el ánade azulón y las lavanderas blanca y cascadeña. También las especies piscívoras como el martín pescador, el cormorán grande o la garza real.


Pareja de ánades azulones en el río Najerilla


Los cortados rocosos aportan 3 especies (7,9 %). Son en avión roquero, ausente en los meses más fríos, en diciembre y enero, el cuervo grande y el buitre leonado. Hay que decir que estas últimas especies las vemos en invierno de paso hacia el vertedero.

Finalmente, existen una serie de especies ubicuas (3, 7,9 %), granívoras u omnívoras, capaces de adaptarse a diversos medios y que contribuyen a enriquecer la comunidad ornítica. Algunas de ellas son, el jilguero europeo, el estornino negro y el serín verdecillo.

La presencia del vertedero y un gran dormidero de milano real aguas abajo del tramo urbano de Nájera explica la presencia de esta especie, carroñera y catalogada como “en peligro de extinción”, a lo largo del invierno.

Si comparamos el número de especies (gráfico 4) y el índice de biodiversidad (gráfico 5) por meses entre el tramo urbano de Nájera (presente estudio, 2022) y el del parque natural (realizado en 2019), observamos que casi todos los valores son mayores en el segundo (ver gráficos 4 y 5). También el número total de especies: 38 frente a 44. Ya hablamos de la importancia de la heterogeneidad espacial y de la conservación del hábitat para el mantenimiento y el incremento de la capacidad de acogida del medio al principio de la valoración, lo que corroboran estos datos.


Gráfico 4

Gráfico 5


Sorprende el elevado número de especies de las que se puede disfrutar dando un paseo por el río Najerilla a su paso por Nájera durante los meses invernales. Esto añade un atractivo más al río y a la ciudad del que deberíamos sentirnos orgullosos. Entristecen, por este motivo, los trabajos de desbroce de la vegetación, auspiciados por el Ayuntamiento de Nájera, con el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Ebro y de la Dirección General de Medio Natural, que eliminan el hábitat que más especies acoge durante el invierno.


Aspecto de la barra longitudinal del río Najerilla entre puentes después de los trabajos de desbroce de la vegetación de ribera. Una controvertida actuación que afecta al grupo de aves más numeroso en este tramo del río y que no debería de haberse llevado a cabo


Esperamos que estas líneas ayuden al disfrute del río Najerilla y de reflexión a la hora de plantearse ciertas actuaciones futuras.


Cetia ruiseñor, una de las aves ligadas a la vegetación palustre del río Najerilla y de la que podemos disfrutar a los largo de los meses invernales en el río Najerilla en Nájera


    Los censos y el trabajo previo lo han realizado los alumnos de CTMA de 2º de Bachillerato del IES Villegas Soraya Casal, Alexia Pereda, Elena Garnica y Erik Cambero durante el curso 2021/22, con la ayuda de su profesor Jesús Serradilla. Lo publicado es una versión corregida del mismo.