martes, 30 de octubre de 2018

Tomillo

TOMILLO
Thymus vulgaris

Características
Arbusto aromático de pequeño porte (menos de 40 cm), de hojas simples, pequeñas, opuestas, de margen revoluto (curvado hacia el envés) y con un tono blanquecino (presencia de pelos). Las flores tienen un corola en forma de tubo rematada por cinco pétalos dispuestos en dos labios. Son también pequeñas (menos de 5 mm) y de color rosado o blanquecino.

IMG_9580

Detalle de las flores y hojas del tomillo

Hábitat
Buena indicadora de suelos de pH básico y secos. Muy frecuente en el valle del Najerilla, en su curso medio y bajo. En la sierra busca los enclaves más mediterráneos. Allí es más escasa porque la mayoría de los suelos de La Demanda son ácidos. En Nájera aparece formando parte de los aulagares.

IMG_9597

Tomillos y aulagas en flor. Nájera.


miércoles, 3 de octubre de 2018

Morrionera

MORRIONERA
Viburnum lantana

Características
Arbusto grande (1-3 m), caducifolio, de hojas simples, opuestas, dentadas y con el envés sedoso y blanquecino por la abundancia de pelos o tricomas. La flores, pequeñas y blancas, se agrupan en inflorescencias en forma de paraguas al final de los tallos. Los frutos son pequeñas drupas un poco alargadas y aplanadas, primero amarillentas, luego rojas y después negras al madurar.

Hábitat
Prefiere suelos frescos de pH básico donde forma parte de setos y el matorral de umbrías y bosques de media montaña aclarados.


Detalle de la inflorescencia

martes, 2 de octubre de 2018

Aligustre


ALIGUSTRE
Ligustrum vulgare


Características
Arbusto caducifolio de hojas simples, opuestas, de un verde oscuro y brillante y con el margen entero. En inviernos suaves las hojas pueden permanecer en las plantas sin caerse. Las flores aparecen agrupadas en inflorescencias terminales; son blancas y muy olorosas, pequeñas, con 4 pétalos que cerca del ápice se sueldan en un tubo. El fruto es una baya de color negro.


Hábitat
Es una planta que prefiere suelos frescos y de pH básico, en setos, espineras, bosques de ribera, umbrías y claros de bosques caducifolios.




Detalle de las bayas




Detalle de la inflorescencia


Tilo

TILO
Tilia platyphillos subsp. platyphillos


Características
Árbol caducifolio, de hojas grandes, simples, alternas, de borde aserrado, acorazonadas y asimétricas en la base del limbo. La infrutescencia presenta un ala alargada de la que cuelgan los pequeños frutos con 5 costillas marcadas correspondientes a cada flor.


Hábitat
Barrancos y bordes de paredes rocosas, donde encuentra humedad suficiente: Roñas, Gatón, Calamantío, Rigüelo….


IMG_7262

Detalle de las hojas y frutos del tilo


viernes, 21 de septiembre de 2018

Jara estepa

JARA ESTEPA
Cistus albidus

Características
Arbusto de 0,5-1 m con las hojas albotomentosas, sentadas, simples y opuestas. Flores grandes con 5 pétalos de color rosa y numerosos estambres. Su fruto es una cápsula que abre en 5 valvas.

Hábitat
Matorrales mediterráneos.

Detalle de la flor de la estepa

jueves, 20 de septiembre de 2018

Olmo


  OLMO
Ulmus minor


Características
Árbol caducifolio, de copa amplia y redondeada. Presenta hojas simples, alternas, de margen aserrado, ásperas al tacto y asimétricas en la base (un lóbulo del limbo es mayor que el otro). Las flores salen antes que las hojas y dan lugar a sámaras redondeadas que se dispersan antes de que termine el desarrollo foliar.


Hábitat
Especie propia de suelos profundos y con bastante humedad, en sotos fluviales (es la especie que crece más lejos del cauce) y algunos arroyos. Es frecuente encontrarlo también en parques y jardines, cunetas y en las plazas de muchos pueblos.


Observaciones
Muchos ejemplares han muerto a consecuencia de la grafiosis, una enfermedad provocada por un hongo originario de Asia (Ceratocystis ulmi), especialmente a partir de los años 80 del pasado siglo. El crecimiento del hongo tapona los vasos del árbol que termina muriendo en la mayoría de los casos. Sus esporas son diseminadas por unos pequeños escarabajos (Scolytus scolytus) que viven bajo la corteza de los árboles muertos o de las ramas secas.
Existe otra especie de olmo (Ulmus glabra), de hojas más grandes, que vive en los arroyos de montaña. En el Barranco de Roñas podemos encontrar algunos ejemplares.



Detalle de la hoja de olmo

Boj


BOJ/BUJO
Buxus sempervirens

Características
Arbusto perennifolio de hojas simples, casi sentadas, de margen entero, ovado-elípticas y opuestas. Presentan un color verde oscuro por el haz y verde amarillento por el envés, donde destaca una característica estrecha banda más clara en torno al nervio central. En otoño-invierno las hojas adquieren unos tonos marrón anaranjados muy típicos.
Es una especie con flores unisexuales, apétalas. Las femeninas dan lugar a un fruto en cápsula con tres cuernecitos en su parte superior.

Hábitat
Crece en suelos de pH básico, sobre todo en calizas, en las sierras riojanas. En el Serradero o la Sierra de Cantabria podremos encontrar amplias extensiones de bujedos.

Observaciones
El boj se utiliza mucho para formar setos, para preparar ramos de flores o para hacer tallas y utensilios de madera.


Detalle del boj en invierno