viernes, 14 de octubre de 2016

Excursión Geología. Otoño 2016

El próximo sábado 22 de octubre hemos organizado una excursión de Geología por el barranco del Portilla, en el valle del Najerilla. Contamos con la inestimable colaboración de Antonio Casas, profesor de la Universidad de Zaragoza. Esperamos que os animéis.


Saldremos del IES "Esteban Manuel de Villegas" a las 9.30 y seguramente, en vez de parar en el dique del embalse de Mansilla, lo hagamos en la iglesia de Santa Catalina porque de esta forma es 1,5 km menos de pista hasta llegar al Portilla.

martes, 14 de junio de 2016

Midiendo robles en Sta. Coloma

CRECIMIENTO ÁRBOLES. REBOLLAR DE  SANTA COLOMA.
CURSO 2015/16

            El 22 de marzo llevamos a cabo los protocolos de Cobertura Terrestre en el rebollar de Santa Coloma en colaboración con el Departamento de Matemáticas. Además de los alumnos de 4º ESO, nos acompañaron también las dos alumnas que han hecho las prácticas del Máster de Profesorado en Secundaria en el IES.
Como en otras ocasiones los alumnos, divididos en 5 grupos, midieron la altura de los 5 robles que tenemos marcados con la ayuda de los profesores y de las alumnas del Máster. Cada alumno hace 3 medidas de cada uno de los árboles con un clinómetro desde 3 lugares situados a diferente distancia del árbol que previamente se han marcado con estacas.
Dos alumnos tomaron muestras de la cobertura terrestre y de la cobertura del dosel con el densiómetro y midieron el contorno de los robles con una cinta métrica.


RESULTADOS

A. CRECIMIENTO EN ALTURA

En la siguiente tabla se muestran los resultados de este año. La altura de cada árbol es la media de todos los datos recogidos tras haber desechado los valores extremos que diferían mucho del resto.


            En los gráficos siguientes se puede ver, como ejemplo, el crecimiento a lo largo de los años de dos de los árboles marcados en el Sitio Globe de Cobertura Terrestre. En el caso del árbol 5 se aprecia un crecimiento más o menos continuo, sin embargo en árbol 1, se observa que prácticamente no ha crecido en 7 años. Al principio crecía, después menguaba y en los últimos años vuelve a crecer.
           

Árbol 1: Los datos obtenidos, lógicamente, se pueden atribuir a errores en la toma de datos. A pesar de que la mayoría de las mediciones se hacen en invierno o a comienzos de la primavera, cuando las hojas de los robles aún no han brotado, es posible equivocarse en la elección del extremo de la rama más alta porque la copa es ancha y porque no es fácil verla al ser un bosque muy denso y otros árboles lo impiden. Otra explicación alternativa o incluso complementaria es que el ejemplar este próximo a su máximo crecimiento en altura y se haya estabilizado. Es el árbol más grueso (casi un m de diámetro) y probablemente el más viejo de los 5.


Árbol 5: en este caso es el más joven de los 5 (41 cm de diámetro) y el que mejor visibilidad tiene de su copa. Podemos asumir que esta buena visibilidad facilita que cometamos menos errores de medida y este ejemplar nos puede servir como buen testigo del crecimiento vegetativo de los árboles de este bosque. Los primeros años su crecimiento fue rápido como corresponde a un árbol joven y que necesita competir por la luz. Desde hace 4 años, sin embargo el crecimiento se está ralentizando. Como en el caso anterior podemos atribuirlo a que está llegando a la altura del dosel, a que está alcanzando su máximo potencial biológico (su altura ya es similar a la de los otros 4 ejemplares marcados) o a que han sido años, a falta de comprobarlo, más secos. Tenemos que tener claro que las tres hipótesis no son excluyentes.

        
B. CRECIMIENTO EN GROSOR

            En cuanto al crecimiento en grosor los errores cometidos al tomar los datos son menores. Al principio las medidas se llevaron a cabo con una cinta métrica de carpintero, poco flexible, lo que daba lugar a más errores. Posteriormente usamos una cinta de costura que se adapta mejor al contorno del árbol. Los datos se toman a 1,35 del suelo y los errores se pueden cometer al medir por encima o por debajo de esa altura.


            También en este caso se añaden dos gráficos para ver la evolución de este parámetro con los años. En ambos casos se aprecia un crecimiento lento pero sostenido en el tiempo. Los errores cometidos son menores por la facilidad de la medición. Son más evidentes los primeros años, atribuibles a lo comentado de la cinta métrica que utilizamos entonces.

Estos datos también nos permiten hacer otro análisis sobre el crecimiento en grosor. Si analizamos las dos gráficas vemos que se repiten dos hechos. El crecimiento en grosor de los 2 árboles es muy escaso o nulo los años 2012, 2013 y 2015 y más evidente en 2014. Puede ser un buen ejercicio para el próximo curso el que los alumnos correlacionen el crecimiento en grosor (o en altura) de los robles con los datos de precipitación obtenidos en la estación meteorológica del IES.
 Ver todos los gráficos


Exidia truncata sobre una ramilla seca en el suelo del rebollar de Santa Coloma

lunes, 1 de febrero de 2016

Macroinvertebrados del río Najerilla

SALIDA 22/12/2015

       El 22 de diciembre hicimos una salida con los alumnos de CTMA de 2º de Bachillerato y algunos de 3º ESO al río Najerilla para comenzar a familiarizarnos con la fauna de macroinvertebrados del río. Os indicamos a continuación los primeros resultados obtenidos tras la determinación de las especies mediante las fotografías realizadas. Queremos agradecer a Rubén Ladrera su ayuda en esta tarea.


Alumnos de 3º ESO muestreando en el río Najerilla

      Anfípodos. Los anfípodos son un orden de crustáceos detritívoros que presentan el cuerpo aplanado dorsolateralmente. Los ejemplares que aparecieron son la Familia Gammaridae que tiene dos géneros de agua dulce: Gammarus y Echinogammarus.

     Tricópteros. Son insectos holometábolos con larvas y ninfas acuáticas. Las larvas presentan un par de ganchos en el extremo del abdomen y en muchas familias, viven dentro de unos estuches de seda que pueden recubrir con el material del fondo de los ríos.
       Los adultos que no se alimentan, presentan un par de alas que abaten en forma de tejadillo y cubren todo el abdomen.
        Familia Hydropsychidae. Son tricópteros sin estuche. Como todos los de este grupo presentan los dos ganchos anales (para sujetarse al sustrato y que no los arrastre la corriente) en el extremo del abdomen, en los pigópodos (falsas patas). La familia se caracteriza porque sus larvas presentan los tres segmentos del tórax esclerificados (salvo el estadío 1) y con branquias pilosas abdominales ventrales. Viven dentro de un tubo retráctil fijo al sustrato que presenta en la parte anterior una especie de red o estructura filtrante que les sirve para recoger la materia orgánica que arrastra la corriente y de la que se alimentan.
          Son muy frecuentes y poco exigentes en cuanto a la calidad del agua.

         Efemerópteros. Orden de insectos hemimetábolos con larvas exclusivamente acuáticas con tres cercos en el extremo del abdomen (excepto género Epeorus) y branquias abdominales laterales o dorso-laterales. Los adultos tienen normalmente dos pares de alas que pliegan verticalmente y las piezas bucales atrofiadas porque no se alimentan.
       Las larvas de la Familia Baetidae presentan el cuerpo más bien cilíndrico y con branquias laterales en el abdomen.
      Dentro de la Familia Heptageniidae, encontramos ejemplares del género Ecdyonurus. Las larvas de este género son aplanadas, una adaptación a las zonas donde viven, donde la velocidad de la corriente es alta. Presentan, además, una cabeza muy grande con los ojos en posición dorsal. Este género se diferencia de los otros 4 de la familia porque las larvas tienen los bordes laterales del primer segmento torácico muy grandes.
       Son indicadores de buena calidad del agua por lo que viven en ríos bien conservados o no muy alterados.


Larva del género Ecdyonurus

     Dípteros. Familia Simulliidae. Familia de dípteros frecuentes en todos los ríos, adaptados a velocidad de corriente elevada. Son inconfundibles porque su cuerpo es más grueso en la parte posterior, donde presentan, además un disco en forma de ventosa rodeado de una corona de ganchos con lo que se fijan al sustrato.

            BIBLIOGRAFÍA

         Tachet, H., Richoux, P., Bournaud, M. y Usseglio-Polatera, P. 2006. Invertébrés d’eau douce. Systématique, biologie, écologie. CNRS Éditions. Paris. France.

Galería de imágenes del Proyecto Globe